Si bien ambos pueden diagnosticar y tratar condiciones que tienen que ver con el sistema nervioso, el neurólogo no realiza cirugías; su enfoque está en descubrir problemas neurológicos que pueden ser corregidos con medicamentos, terapia y constante supervisión. Sin embargo, si el diagnóstico expone una causa física de la condición neurológica, el médico puede referir al paciente con un neurocirujano si un procedimiento quirúrgico es necesario, todo en pro de obtener los mejores resultados.
Pero el trabajo de estos especialistas se complementa a la perfección. En tumores cerebrales, por ejemplo, ambos trabajan en equipo al evaluar al paciente y tatar diferentes aspectos de sus necesidades médicas.
Con respecto a los neurocirujanos, existe el mito de que solo llevan a cabo cirugías en el cerebro, pero la realidad es que igualmente pasan mucho tiempo realizando procedimientos relacionados con la columna. Algunas de los padecimientos que tratan son:
- Hernia de disco lumbar
- Hernia de disco cervical
- Lesiones deportivas
- Espondilolistesis
- Tumores de columna y médula.
Aunque pueden realizar cirugías muy complejas, un neurocirujano usualmente propone tratamientos antes de tomar las primeras como una opción definitiva. Las técnicas de invasión mínima también son usadas de ser posible.
Comentarios
Publicar un comentario