Ir al contenido principal

Sueldos


El salario anual que cobra un neurocirujano es por lo general alto, siendo uno de los profesionales médicos más bien pagados. Ello se deriva del elevado nivel de responsabilidad que tienen, de la larga formación que tienen que seguir para llegar a ejercer y de la complejidad de su tarea.

Sin embargo, la cantidad exacta va a variar enormemente en función de la localidad donde ejerza, el tipo y cantidad de intervenciones que realice (así como el número de guardias que haga) y la cantidad de años de experiencia que amerite. También habrá diferencias según si se ejerce en el sector público o en el privado.

1. España

En España, por ejemplo, el salario medio anual del neurocirujano es de entre 30.000 y 75.000 euros, si bien puede llegar a los 90.000 según va aumentando en experiencia. El salario medio mensual es de 2200€.


2. Estados Unidos

En Estados Unidos los salarios promedio de los neurocirujanos pueden encontrarse entre los 500.000 y los 700.000$ (entre 425.423 y 595.592€).


3. Canadá

En Canadá el promedio está entre los 275.000 y 505.902 dólares canadienses (entre 187.092,2 y 344.182,98€).


4. Reino Unido


En Reino Unido, concretamente en Inglaterra los salarios también presentan una gran oscilación, teniendo los neurocirujanos noveles alrededor de 395.000$ (336.084,16€) de promedio y pudiendo ir aumentando su salario hasta 914.796$ (778.350,73€) con la experiencia, y en algunos casos incluso más.


5. Argentina

El promedio en Argentina se encuentra en los 40.000 pesos argentinos mensuales (equivalente a 2.303,11€).


6. México

En México el neurocirujano medio gana alrededor de 20.000-25.000 pesos al mes, variando la cifra en función de si trabaja en el sector público o privado, el número de intervenciones y guardias que haga y los años de experiencia. Según va ganando experiencia podrían llegar a los 300.000 pesos (equivalente a 14.016,25€).




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ventajas y Desventajas de ser Neurocirujano

  Ventajas y Desventajas de ser Neurocirujano Las ventajas de ser neurocirujano Salarios. Los neurocirujanos tienen que lidiar con largas horas, de pie durante largos períodos y el estrés de las situaciones de vida o muerte, pero están bien compensados por sus esfuerzos. Ser un héroe: recompensas emocionales. Seguridad laboral. Disfrutando los desafíos. Una razón por la que los neurocirujanos están bien pagados son los inconvenientes habituales del trabajo...Desventajas: Demandas judiciales. Uno de los inconvenientes más importantes de ser neurocirujano es el alto riesgo de demandas.  Riesgos quirúrgicos. Estrés. Presiones financieras.

Formación

Con el fin de especializarse en neurocirugía, un médico tiene que completar su formación de 4 a 5 años de pregrado y recibir el título de licenciatura en medicina y cirugía. Posteriormente, debe completarse una fase de prácticas de 1o 2 años antes de poder solicitar un puesto de especialista. Si un médico es aceptado en la especialidad de neurocirugía, tendrá que completar un programa de residencia de 7 a 8 años en esta disciplina. Este es, con mucho, el programa de residencia más largo para cualquier disciplina médica o quirúrgica, si se excluye la formación de becas para sub-especialidades.

¿Buscas un ejemplo de una rutina? Click Aquí

Los neurocirujanos atenderán a sus pacientes del hospital 1 o 2 veces al día y también pueden tener pacientes de la UCI que tendrán que manejar. Los pedidos diarios son dados al personal de enfermería con respecto a estos pacientes hasta que estén listos para ser dados de alta o transferidos a las instalaciones de rehabilitación que manejarán al paciente más lejos. Los neurocirujanos también pueden ser invitados a dar su opinión sobre los pacientes de otros médicos, tales como neurólogos o cirujanos ortopédicos. Los neurocirujanos también estarán de guardia para el hospital en el que trabajan, para manejar los casos de emergencia y esto puede ocurrir 1 o 2 veces a la semana. Si un neurocirujano esta de guardia durante el fin de semana, entonces serán responsables de la atención de sus pacientes y los pacientes de sus colegas. Lunes El neurólogo usará un lunes para organizar su semana. Ellos irán a través de sus listas quirúrgicas, finalizar las consultas de los pacientes, disponer...