Procedimientos de neurocirugía
- La cirugía abierta convencional – el neurocirujano abrirá el cráneo y crea una gran abertura para tener acceso al cerebro. Esta técnica se utiliza tradicionalmente en situaciones de trauma o emergencia
- Microcirugía – este método se utiliza en procedimientos como la laminectomía, la microdiscectomía y la implantación de un disco artificial.
- Estereotaxia – esto se utiliza para acercarse a un blanco muy pequeño en el cerebro a través de una pequeña abertura utilizando los sistemas de guía de imagen. La combinación de cirugía estereotáctica y abierta, utilizada en el manejo de hemorragias intraventriculares, puede ser muy exitosa.
- Cirugía endoscópica mínimamente invasiva – esta técnica se utiliza cuando se opera en patologías como tumores de la hipófisis y en la reparación de fístulas de líquido cefalorraquídeo.

- La radiocirugía estereotáctica – junto con los oncólogos de radiación, los neurocirujanos utilizan este método para manejar condiciones tales como tumores intracraneales y malformaciones arterio-venosa (MAV).
- Neurocirugía endovascular – la guía de imagen endovascular se utiliza para gestionar las cuestiones tales como las malformaciones arteriovenosas, aneurismas, estenosis carotídea, malformaciones de la columna vertebral y accidentes cerebrovasculares. Los procedimientos como stenting (un soporte tubular colocado temporalmente dentro de un vaso sanguíneo, canal o conducto para ayudar a curar o aliviar una obstrucción), angioplastia y angiografía diagnóstica se consideran procedimientos endovasculares.
- Ventrículo-peritoneal derivación (Derivación VP) – esto se lleva a cabo en los niños con hidrocefalia congénita y en los adultos que son diagnosticados con hidrocefalia de presión normal (HPN).
- Neurocirugía espinal – las patologías que se gestionan aquí incluyen la compresión del canal espinal debido a la degeneración del disco vertebral o trauma. Posteriormente, pueden producirse hernias discales y se debe realizar un procedimiento conocido como discectomía.
- Cirugía del sistema nervioso periférico – se llevan a cabo procedimientos como la transposición del nervio periférico y la descompresión del túnel carpiano.
- Cirugía de la columna radiológicamente asistida – esto implica la realización de procedimientos mínimamente invasivos tales como la cifoplastia o vertebroplastia para el tratamiento de fracturas de la columna.
- Cirugía para el dolor crónico – esto implica la implantación de estimuladores profundos en el cerebro, la médula espinal o las zonas periféricas para ofrecer alivio del dolor.
Comentarios
Publicar un comentario