Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es un Neurocirujano?

Entradas recientes

Ventajas y Desventajas de ser Neurocirujano

  Ventajas y Desventajas de ser Neurocirujano Las ventajas de ser neurocirujano Salarios. Los neurocirujanos tienen que lidiar con largas horas, de pie durante largos períodos y el estrés de las situaciones de vida o muerte, pero están bien compensados por sus esfuerzos. Ser un héroe: recompensas emocionales. Seguridad laboral. Disfrutando los desafíos. Una razón por la que los neurocirujanos están bien pagados son los inconvenientes habituales del trabajo...Desventajas: Demandas judiciales. Uno de los inconvenientes más importantes de ser neurocirujano es el alto riesgo de demandas.  Riesgos quirúrgicos. Estrés. Presiones financieras.

¿Cuál es la diferencia entre un neurólogo y un neurocirujano?

Si bien ambos pueden diagnosticar y tratar condiciones que tienen que ver con el sistema nervioso, el neurólogo no realiza cirugías; su enfoque está en descubrir problemas neurológicos que pueden ser corregidos con medicamentos, terapia y constante supervisión. Sin embargo, si el diagnóstico expone una causa física de la condición neurológica, el médico puede referir al paciente con un neurocirujano si un procedimiento quirúrgico es necesario, todo en pro de obtener los mejores resultados. Pero el trabajo de estos especialistas se complementa a la perfección. En tumores cerebrales, por ejemplo, ambos trabajan en equipo al evaluar al paciente y tatar diferentes aspectos de sus necesidades médicas. Con respecto a los neurocirujanos, existe el mito de que solo llevan a cabo cirugías en el cerebro, pero la realidad es que igualmente pasan mucho tiempo realizando procedimientos relacionados con la columna. Algunas de los padecimientos que tratan son: Hernia de disco lumbar Hernia de disco c...

¿Qué Patologías debe Tratar?

Teniendo en cuenta que el neurocirujano realiza y supervisa todas las etapas que se relacionan con el cuidado y la curación de los pacientes, y cuáles son las subespecialidades dentro de la neurocirugía que existen, podemos segmentar las enfermedades más prevalentes en tres grupos: Enfermedades del disco intervertebral de la columna vertebral . Enfermedades degenerativas causantes de lesiones compresivas de la médula y/o raíces nerviosas, como por ejemplo la mielopatía cervical espondilítica o el canal estrecholumbar. Enfermedades de la circulación del líquido cefalorraquídeo, como la hidrocefalia. Todo tipo de traumatismos craneales (hematomas intracraneales, fracturas del cráneo, etc.). Traumatismos de la columna vertebral y de la médula espinal. Lesiones traumáticas de nervios periféricos. Tumores cerebrales. Tumores de la médula espinal, columna vertebral y nervios periféricos Enfermedades vásculo-cerebrales (hemorrágicas o isquémicas) Aneurisma Intracraneal. Malformaciones Vascula...

¿Buscas un ejemplo de una rutina? Click Aquí

Los neurocirujanos atenderán a sus pacientes del hospital 1 o 2 veces al día y también pueden tener pacientes de la UCI que tendrán que manejar. Los pedidos diarios son dados al personal de enfermería con respecto a estos pacientes hasta que estén listos para ser dados de alta o transferidos a las instalaciones de rehabilitación que manejarán al paciente más lejos. Los neurocirujanos también pueden ser invitados a dar su opinión sobre los pacientes de otros médicos, tales como neurólogos o cirujanos ortopédicos. Los neurocirujanos también estarán de guardia para el hospital en el que trabajan, para manejar los casos de emergencia y esto puede ocurrir 1 o 2 veces a la semana. Si un neurocirujano esta de guardia durante el fin de semana, entonces serán responsables de la atención de sus pacientes y los pacientes de sus colegas. Lunes El neurólogo usará un lunes para organizar su semana. Ellos irán a través de sus listas quirúrgicas, finalizar las consultas de los pacientes, disponer...

Formación

Con el fin de especializarse en neurocirugía, un médico tiene que completar su formación de 4 a 5 años de pregrado y recibir el título de licenciatura en medicina y cirugía. Posteriormente, debe completarse una fase de prácticas de 1o 2 años antes de poder solicitar un puesto de especialista. Si un médico es aceptado en la especialidad de neurocirugía, tendrá que completar un programa de residencia de 7 a 8 años en esta disciplina. Este es, con mucho, el programa de residencia más largo para cualquier disciplina médica o quirúrgica, si se excluye la formación de becas para sub-especialidades.